TeatroLab Madrid, directed by Gabriel Olivares, is an open space of theatrical creation.
With the collaboration of all its members and through specific training, TeatroLab puts into practice the techniques of Viewpoints (Scenic Points of View) to respond intuitively to what happens at each moment on stage, and Suzuki (a rigorous discipline theater with influences of ballet, traditional Japanese and Greek theater, martial arts and flamenco) The objective is to discover the innate abilities of the actor, his own stage space, to achieve greater expressivity, presence and commitment.
TeatroLab carries out a work of creation, training and scenic investigation with a conception of theater as a collective art.
Our place is located in Madrid, in the heart of Carabanchel.
A rehearsal and exhibition space with more than 300 m2, where take place regular training for professional actors, laboratories for audiences, national and international residences and research workshops conducted by Gabriel Olivares, Diana Bernedo and Yolanda Ulloa.
Equipo artístico
Actores y actrices de la compañía
Javier Martín, Andrés Acevedo, David DeGea, Guillermo Sanjuán, Asier Iturriaga, David García Palencia, Eduard Alejandre.
Gabriel Olivares
Director y productor teatral
Director y productor teatral de éxitos como Burundanga (6 años en cartel y más de 1.800 representaciones), Mi primera vez, Our Town, y promotor y director del laboratorio de entrenamiento y creación teatral TeatroLab El Reló.
En 2006 escribe y dirige El Día del Padre. En 2007 dirige una versión actualizada del clásico de Wilde La Importacia de Llamarse Ernesto y dirige la obra de teatro A la Mancha, Manchega. En 2008 produce, adapta y dirige el éxito de off-Broadway Mi Primera Vez. En 2009 adapta y dirige el espectáculo El Enfermo Imaginario original de Molière, protagonizado por Enrique San Francisco.
En enero de 2010 estrena en el Teatro Maravillas una nueva versión de Arte de Yasmina Reza protagonizada por Enrique San Francisco, Javier Martín y Vicente Romero (Premio Ercilla 2010 Mejor Actor Revelación). En Mayo de este mismo año estrena Los Monólogos de la Vagina y en septiembre como productor, en el Teatro Teatro Nuevo Apolo de Madrid la versión española del musical Avenue Q ganador de 3 Tony (Mejor Musical, Mejor Libreto y Mejor Música) y Max 2012 al Mejor Espectáculo Musical.
En junio de 2011 estrena en el teatro Maravillas Burundanga, de Jordi Galcerán, que se mantiene actualmente en cartel (Premio Entradas.com al Mejor Espectáculo y Mejor Actriz Revelación Mar Abascal, Premio Unión de Actores 2012 Mejor Actriz Revelación Rebeca Valls) y espera alcanzar el medio millón de espectadores. En agosto de 2011 estrena Venecia bajo la Nieve de Gilles Dyrek en el teatro Lara de Madrid.
En enero de 2012 estrena, como director, en el teatro Michel de París la versión francesa de Mi Primera Vez (Ma Première Fois) y en el Teatro Circo de Albacete Historia de 2 de Eduardo Galán, protagonizada por Jesús Bonilla y Ana Ruiz. En septiembre de 2012 estrena la comedia Sin Paga nadie Paga de Darío Fo con Pablo Carbonell, María Isasi y Marina San José. En abril de 2013 estrena La Caja con un total de quince actores con reparto variable para siete personajes en el teatro Lara como primera producción de TeatroLab El Reló. Asímismo en abril estrena Pioneras con Pepa Aniorte y Goizalde Núñez en el Teatro-Circo de Murcia. En junio estrena Una Semana Nada Más de Clément Michel en el teatro Maravillas con María Castro, César Camino y Antonio Hortelano y Una Boda Feliz de Gérard Bitton y Michel Munz, con Antonio Molero y Agustín Jiménez. En noviembre estrena en Donosti Última Edición de Eduardo Galán con Natalia Dicenta, Patxi Freytez y Javi Martín.
En marzo de 2014 ha dirigido Verónica (obra del género de terror), de Carlos Molinero con Ana Villa, Lorena Berdún, Cecilia Solaguren y Silvia de Pe. En abril estrenó El Nombre de Matheu Delaporte y Alexandre de la Patellèire adaptada por Jordi Galcerán con Amparo Larrañaga, Jorge Bosch, Antonio Molero, César Camino y Kira Miró. En junio estrena La Extinción de los Dinosaurios de Fran Nortes y en julio Al Final de la Carretera de Willy Russell, adaptada por Juan Carlos Rubio y con Mélani Olivares, Manuel Baqueiro, Marina San José y Raúl Peña.
En octubre estrena Cancún de Jordi Galcerán con María Barranco, Vicente Romero, Frances Albiol y Aurora Sánchez, así como Ser Papá con Raúl Cano Cano. En noviembre estrena En el Baño, la adaptación de “La Salle de Bain” de Astrid Veillon en el Teatro Arlequín de Madrid.
En enero de 2015 dirige la versión teatral Más Apellidos Vascos de los mismos autores de la película más taquillera del cine español “Ocho Apellidos Vascos” (Diego San José, Roberto Santiago y Pablo Almárcegui) producida por La Zona y Mediaset Cine, con Rebeca Valls, Cecilia Solaguren, Leo Rivera y Carlos Heredia. En septiembre se estrena en el Teatro de La Latina Nuestras Mujeres de Eric Assous, exitosa comedia parisina, producida en España por Pentación Espectáculos con Gabino Diego, Antonio Garrido y Antonio Hortelano.
En abril estrenó “Our Town” de Thornton Wilder, interpretada por trece actores pertenecientes al taller de investigación y creación TeatroLab El Reló, en la sala Jardiel Poncela del teatro Fernán Gómez de Madrid. Debido a su éxito esta función fue programada de nuevo en el mismo espacio, durante un mes, en Navidad de 2016. En junio estrenó Windermere Club basada en El Abanico de Lady Windermere de Oscar Wilde y adaptada por Juan Carlos Rubio, protagonizada por Natalia Millán, Tesesa Hurtado de Orly y Javier Martín. En noviembre dirige en la ciudad de Roma la versión italiana de En el Baño (Il Bagno), protagonizada por Stefania Sandrelli.
En abril de 2016 estrena Ella en Mi Cabeza de Oscar Martínez (actor y escritor argentino) con Joaquín Climent, Patxi Freitez y Rocío Muñoz-Cobo. En mayo estrena en el Teatro Circo de Albacete el tercer espectáculo gestado en el TeatroLab El Reló: Edipo Torero, del que han nacido los espectáculos Edipo Rey y 2030, de próximo estreno. En agosto estrena, en el teatro Fígaro de Madrid la comedia, El Secuestro, segundo texto de Fran Nortes.
En noviembre estrena la única versión musical de Pareja Abierta autorizada por el autor, Darío Fo, antes de su fallecimiento. Con Carmen Conesa, Víctor Ullate Roche y Lola Barroso. Pareja Abierta -El Musical- comienza su recorrido en gira por España para entrar en temporada en Madrid en 2017.
Actualmente trabaja en la dirección de La Madre que me Parió, de Ana Rivas, con Marisol Ayuso, Aurora Sánchez, Juana Cordero, Esperanza Pedreño, Ana Villa, Paula Prendes, Natalia Hernández y Diego París.
En proyecto Gross Indecency, sobre los tres juicios por sodomía a Oscar Wilde, desde la compañía TeatroLab El Reló que promueve y dirige desde 2012.
Venci Kostov
Ayudante de dirección
Dirige en 2012 el cortometraje El Hijo, con éxito en festivales nacionales e internacionales, como Palm Springs Festival, y premiado como mejor cortometraje español en el festival de LESGAICINEMAD, Plataforma de Nuevos Realizadores, entre otros. Amplia experiencia en ayudantía de dirección en series de ficción (Arrayán, Rocío Casi Madre, Cómplices) y cine La Partida, de Antonio Hens y, más recientemente, debuta dirigiendo en teatro “La velocidad del Otoño”, de Eric Coble.
Gaspar Soria
Productor ejecutivo
Forma parte de El Reló producciones y realiza la labores de producción ejecutivas de todos los espectáculos de la compañía.
Felype de Lima
Escenografo y figurinista
Diseñador multidisciplinar, amplía su campo de estudio y aprendizaje en otros lenguajes escénicos como vestuario e iluminación. Vinculado también a la museografía, realizando diseño, restauración y coordinación para diversas exposiciones, entre las que destacan: “Maestros del teatro” (Circulo de Bellas Artes); “Ezio Frigeiro” (Teatro Fernán Gómez) y “Animales a Escena” (Teatro Fernán Gómez), comisariado por Delphine Pinasa. En 2011 realiza el Postgrado en Diseño y Nuevos Formatos Expositivos por la ELISAVA (Barcelona) y cursa el Máster oficial en Artes Escénicas de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid).
Diana Bernedo
Asesora de movimiento
Actriz, pedagoga, directora y creadora.
Licenciada en Interpretación Gestual por la RESAD en Madrid. Se especializa en el Método Suzuki en Japón de la mano directa del Maestro Tadashi Suzuki y SCOT Company; Viewpoints en New York, Madrid y Gales con Anne Bogart y Siti Company; Mimo Contemporáneo, Mimo de Stile y Pantomima con Marcel Marceau, José Piris y Claudia De Siato en Madrid, en Mimo Corporal Dramático con Corinne Soum y Steven Wasson en Londres; Juego teatral con Mar Navarro en Madrid, Commedia dell’Arte con Antonio Fava en Italia y Texto y palabra con Ernesto Arias, Vicente Fuentes y José Luis Gómez en el Teatro de La Abadía en Madrid.
Ha trabajado como actriz con directores como Tadashi Suzuki en Dionysus en Japón, José Luis Gómez en Celestina y Entremeses, Ernesto Caballero en la Compañía Nacional de Teatro Clásico y el centro Dramático Nacional en Morir pensando matar, En esta vida todo es verdad y todo mentira y Doña Perfecta, Marcos Morau y La Veronal en Los pájaros muertos para la Biennale de Venezia, La Fura dels Baus en Degustación de Titus Andrónicus, Antonio Castro en Ente bobos anda el juego, José Piris en La Odisea y Sueño de una noche de verano y en diversas óperas en el Teatro Real con directores y coreógrafos como Luc Bondy, Pier Luigi Pizzi, Arco Renz, Giorgio Iancu, Enosuke Ichikawa, Tomás Muñoz o Robert Carsen.
En el campo de la pedagogía ha impartido diversos talleres de movimiento para la Joven Compañía de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, el Centro Dramático Nacional, The Mono Box Ols Vic workrooms en Londres, el Teatro das Figuras en Faro, Portugal, en Spazi18b en Roma, o el TAE (Taller de Artes Escénicas de Vitoria-Gasteiz).
Ha sido asesora de movimiento para diversos directores como Sergio Peris-Mencheta en La tempestad y Continuidad de los parques, Gabriel Olivares en Cuatro corazones con freno y marcha atrás, Edipo Rey, Our Town dentro de TeatroLab Madrid, compañía de la que también forma parte; José Piris en La creación del mundo e Ícaro, Jordi Casanovas en Un hombre con gafas de pasta, Edu Soto y Oscar de la Fuente en El examen de los ingenios y en Rosaura para la compañía Teatro Inverso.
Ha dirigido los mimodramas La Odisea y Transits.
Es profesora de Método Suzuki, Viewpoints, Pantomima y Creación en la Escuela Internacional de Mimo y Teatro Gestual Nouveau Colombier en Madrid desde 2009 de la que también es co-fundadora.
Yolanda Ulloa
Entrenamiento
Carlos Alzueta
Diseño de iluminación
Ricardo Rey
Diseño de sonido
Diseñador de espacio sonoro para escena en directo, realizando trabajos de perfil técnico-artístico en el área de sonido en vivo. Incide en las nuevas tecnologías audiovisuales y su relación con el entorno acústico para apoyar la inmersión del espectador con la realidad representacional. Se forma en la Facultad de Filosofía de la Complutense finalizando estudios en 2009, periodo tras el que comienza ha realizar grado superior de sonido en el Centro de Tecnología del Espectáculo, profundizando en el ajuste de sistemas y la acústica.
Colabora en la elaboración de fuentes psicoacústicas para Elias Merino en su álbum Recording Permuted Mutability en el Forum Musikae, entre otras grabaciones de campo y postproducción de carácter artístico.
Desde 2012 elabora diversos diseños de sonido teatrales para Smedia, Grey Garden y compañías de teatro comercial, entre ellas “Maribel y la extraña familia” (Teatro Infanta Isabel) de Gerardo Vera.
Actualmente comprometido con TeatroLab y El Reló, elabora espacios sonoros de producciones como “Our Town” (Teatro Fernán Gómez) de Gabriel Olivares en 2015.